lunes, 2 de abril de 2018

México en el siglo XIX y XX.

Es importante conocer que se vivía en México en aquel tiempo (XIX-XX) para ubicar de donde provienen todas las corrientes artísticas que destacaron e hicieron historia.

Todo surgió con la revolución industrial y sus innovaciones tecnológicas, estéticas y al mismo tiempo la independencia de nuestro país.

Conocimos el fonógrafo, daguerrotipo, cine, iluminación pública, impresionantes avances arquitectónicos y la red ferroviaria de Díaz. Negaban tanto el pasado indígena como el catolicismo colonial al promover la disolución de las asociaciones religiosas, para los indígenas, que habían sido despojados de sus tierras, de su religión y de su cultura originaria, el catolicismo había sido un refugio, un consuelo y una vía de expresión y el liberalismo. Era una lucha constante con el catolicismo impuesto en su momento.

Toda esta revolución y hallazgos atrajo muchas miradas extranjeras a nuestro país y a su vez estimuló el comercio, construyó ferrocarriles, saldó las deudas de la Hacienda Pública y creó las primeras industrias modernas. Promovió el progreso, la ciencia, la industria y el libre comercio. Sus ideales fueron los de la burguesía europea: los intelectuales asumieron la filosofía positivista europea de progreso y los poetas y los pintores imitaron a los artistas franceses y la aristocracia mexicana se convirtió en una clase urbana civilizada y culta.

Cartel de 1850 que anunció la inauguración del primer tramo nacional de vías férreas.https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/hist/mex/mex1/histMexU5OA03/
img/xhm1u5ap3p12e03.jpg.pagespeed.ic.MvBqXjquU3.webp
http://www.mty.itesm.mx/dhcs/deptos/ri/ri-802/lecturas/lecvmx348.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario