martes, 3 de abril de 2018

Grabado.

La historia del grabado en México se remonta al año 1826, cuando el conde italiano Claudio Linati introdujo a nuestro país la técnica de la litografía.

A surgir con la revolución se caracteriza por una militancia activa y conciencia política.

JOSÉ GUADALUPE POSADA.

Célebre por sus dibujos de escenas costumbristas, folclóricas, de crítica socio-política y por sus ilustraciones de calacas o calaveras, entre ellas La Catrina.

Describió con originalidad el pueblo mexicano desde los asuntos políticos, la vida cotidiana, las creencias religiosas, la desigualdad social.

Ilustrador de historietas, liturgias de festividades, plegarias, cancioneros, leyendas, cuentos y almanaques; plasmó en cada uno de sus diseños el folclore y la sátira de la vida mexicana,
Calavera de Adelita.
http://territorioinformativo.com/wp-content/uploads/2016/10/Posada-Calavera-de-la-Adelita-Territorio-Informativo.jpg
Magia Blanca y Magia Negra
http://territorioinformativo.com/wp-content/uploads/2016/10/Posada-Magia-Blanca-Magia-Negra-Territorio-Informativo.jpg

ANGEL ZAMARRIPA LANDI.

Fue un caricaturista mexicano y artista de acuarela, reconocido por sus satirizaciones publicadas en revistas y periódicos mexicanos y por ser uno de los fundadores de la Sociedad Mexicana de Grabadores. Su trabajo se ha exhibido tanto en México como en diversas partes del mundo.
Vendedor de Sombreros. Grabado madera de pie. 13.9x10. Angel Zamarripa.
http://museoblaisten.com/Obra/8645/Vendedor-de-sombreros
Salina Cruz, Angel Zamarripa 32.8x38
http://museoblaisten.com/Obra/8653/Salina-Cruz
GABRIEL FERNANDEZ LEDESMA.

Fue pintor, muralista, grabador, fotógrafo, escritor, editor, diseñador e investigador de la artesanía y arte popular mexicano. Comenzó su carrera trabajando en proyectos relacionados o encargados por el gobierno, a menudo colaborando o ayudando a Roberto Montenegro.

Gabriel Ledesma, Felicitación, 1962.
https://www.pinterest.es/pin/319966748504007583/

JERONIMO ANTONIO GIL

Jerónimo Antonio Gil fue un grabador español de estilo académico y neoclásico, tallador mayor y fiel administrador de la Real Casa de Moneda de México, fundador de una escuela de grabado en la misma institución y posteriormente fundador y director hasta su fallecimiento de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos.

Establecimiento de las colonias de Sierra Morena: Bronce,
1774: Gil, Jerónimo Antonio; Prieto, Tomás Francisco
https://content3.cdnprado.net/imagenes/Documentos/imgsem/4c/4c13/4c130b11-1f2e-4836-bd8e-65bf14325926/ecc85012-24c7-4fd1-9791-9e89382279c8.jpg
LUIS ARENAL BASTAR

Luis Arenal Bastar fue un pintor, grabador y escultor mexicano, miembro fundador de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios, del Taller de Gráfica Popular y del Salón de la Plástica Mexicana. 

Alfabetización. Luis Arenal 27.3x21.3
http://museoblaisten.com/Obra/8784/Alfabetizacion

No hay comentarios.:

Publicar un comentario